Existen varios tipos de métodos a la hora de clasificar la creatividad. Uno de estos tipos son los llamados Métodos Analógicos.
Esta clase de métodos engloba a todos aquellos que tratan de pasar del pensamiento lógico (que opera mediante conceptos y razonamientos) al pensamiento analógico (pensamiento que no necesita ser enseñado, sino que forma parte de la mente de toda persona desde el principio, aunque puede ser entrenado).
Establecen relaciones de semejanza entre objetos o servicios para conseguir nuevos usos o aplicaciones o incluso nuevos conceptos para aplicarlos a la vida.
Los métodos analógicos sirven para trasladar el conocimiento obtenido de una realidad a la que se tiene acceso hacia otra que es más difícil de abordar, siempre y cuando existan cualidades en común, puesto que las posibilidades de observación y verificación en la primera permiten, mediante el adecuado uso de similitudes existentes, la comprensión y formulación de conclusiones acerca de la segunda, sentando las bases para una interpretación más objetiva de dicha realidad.
Existen varios tipos de analogía:
1. Analogía por semejanza: Consiste en tomar algo y compararlo con otra cosa con la que guarde algún tipo de similitud remota.
2. Analogía por metáforas: Uno de una expresión "prefijada" para describir algo nuevo y diferente.
3. Analogía por parábolas: Un relato figurado del que podemos extraer una enseñanza gracias a su similitud con otras situaciones vitales.
4. Analogía por alegoría: conjunto de metáforas unidas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario